El Centro de la Emigración Riojana es un espacio nacido para rememorar el fenómeno de la emigración riojana más reciente, cuyo punto culminante se dio en los años comprendidos entre 1930 y 1950.
Este espacio es fruto de un riguroso trabajo de recopilación y clasificación de materiales donados de forma altruista por los centros riojanos y muchos de los protagonistas de esta historia. Asimismo, el centro da también cabida a documentación, información y diversos artículos recopilados para diversas exposiciones, como «El viaje de los sueños», que ha sido adaptada para su difusión en el centro.
El fenómeno de la emigración, que constituye un hecho clave para explicar la historia más reciente de La Rioja, sigue siendo memoria viva. Para la puesta en marcha del Centro de la Emigración Riojana ha sido fundamental el testimonio de aquellos que un día tuvieron que abandonar su tierra en busca de un futuro mejor. A la hora de elegir el enclave en el que se ubicaría el Centro de la Emigración Riojana, se pensó en una localidad que hubiera vivido de manera intensa este fenómeno sociológico. En este sentido, la sierra camerana es una de las zonas que vio partir a más ciudadanos y que, por contra, hoy se ha convertido en foco de numerosos visitantes.
Estas dos realidades coincidentes en el espacio, aunque separadas en el tiempo, han hecho de Torrecilla en Cameros el enclave ideal para ubicar el centro. El inmueble elegido para tal fin corresponde a la antigua iglesia del convento de la Purísima Concepción de San Francisco, ubicado en la plaza del Coronel Urrutia, n.º 1. Una vez restaurado, el edificio consta de tres plantas. En la baja, se han distribuido el vestíbulo-recepción, una sala central y un ala lateral que acogerán la exposición principal. En la primera planta se ha ubicado un espacio de usos múltiples y una ciberteca y, en la segunda altura, se ha acondicionado una sala polivalente que incluye un área de documentación y una biblioteca.
El proyecto expositivo está concebido para acercar al público en general esta compleja realidad y contiene material relativo a los siguientes aspectos: La realidad de la sociedad riojana a finales del siglo XIX y principios del XX, momento en el que se produce la mayor oleada migratoria riojana. Este apartado analiza la realidad sociológica del momento con los motivos personales y familiares que fundamentaban la decisión de emigrar. Las vicisitudes del viaje hacia los diferentes puntos de destino de los emigrantes riojanos: información sobre los medios de transporte utilizados, tiempo empleado, etc.
El Rasillo de Cameros
Villoslada de Cameros
Villoslada de Cameros
Aldeanueva de Cameros
Sorzano
El Rasillo de Cameros
Panzares
Villoslada de Cameros
Nieva de Cameros
Sotés
El Rasillo de Cameros
Sotés
Montemediano de Cameros
Torrecilla en Cameros
El Rasillo de Cameros
El Rasillo de Cameros
El Rasillo de Cameros
Nalda
Lumbreras de Cameros
El Rasillo de Cameros