Las Casas Rurales más internacionales en El Día de La Rioja

Fecha14/07/2023
Las Casas Rurales más internacionales en El Día de La Rioja

La Asociación de Casas Rurales de La Rioja se integra en el Consejo de Turismo de la FER para que el sector «tenga una sola voz»

Las casas rurales de La Rioja han trazado un camino que les ha llevado a buscar aliados para promocionar el turismo rural más allá del ámbito nacional con el fin de proyectarse a nivel internacional, y para el que aún queda un largo camino por recorrer.

Un reto que Ascarioja, la Asociación de Casas Rurales de La Rioja, que lleva más de 27 años al frente de este modelo turístico, ha asumido en primera persona y ha dirigido su acción en la búsqueda de sinergias que favorezcan la consecución de estos objetivos.

«No se puede hablar de turismo rural sin desarrollo rural, y viceversa», afirma Joaquín Sanz, presidente de Ascarioja, asociación que roza los ochenta socios, una cifra que ha ido aumentando cada año fruto de la «constancia» y el «trabajo» realizado en estas tres décadas.

Uno de los hitos alcanzados por esta entidad es formar parte de Feditur, la Federación Digital de Turismo, que la integran una docena de asociaciones profesionales turísticas locales, comarcales y regionales ubicadas en entornos rurales. El fin no es otro que dar voz al turismo rural, visibilizar la acción de las casas rurales riojanas a nivel nacional y favorecer su desarrollo digital. «Lo que pretendemos es que haya una voz nacional para defender nuestros intereses ante la Secretaría de Estado de Turismo, Turespaña y que podamos impulsar medidas que permitan consolidar y promocionar el turismo rural», subraya Sanz.

En el ámbito regional, Ascarioja se acaba de integrar en el Consejo de Turismo de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), en el que está representado todo el sector turístico de la región para que haya «una sola voz». «Es importante que cambie el enfoque que se da al turismo en La Rioja», considera Sanz, quien lamenta que en los últimos años los vaivenes políticos y la falta de una visión global a largo plazo no terminen de dar respuesta a las necesidades del sector.

Por el momento, ya han elaborado un documento que se apoya en tres cuestiones «básicas» que son comunes en todo el sector. La principal, la gestión de la promoción turística, especialmente la planificada a nivel nacional e internacional. «Queremos conocer de cerca las campañas que se realizan y, sobre todo, los resultados e impacto que han tenido», sostiene Sanz.

Otros aspectos que reclaman es «mejorar las comunicaciones, creando lanzaderas a corto plazo con aeropuertos, trenes y autobuses de nuestras ciudades vecinas, además de crear infraestructuras que mejoren la llegada del turismo a La Rioja y el desarrollo económico y social de la región», explica. En cuanto a legislación se necesita que se intensifique el control y las inspecciones sobre los pisos turísticos.

Promoción y Redes Sociales

Precisamente, la promoción es una de las puntas de lanza de Ascarioja, dirigida a captar en verano al público de la costa levantina y del sur, mientras que en otoño, las acciones están orientadas a los visitantes madrileños, catalanes y vascos, mediante campañas en radio con cuñas y entrevistas. «También nos promocionamos repartiendo noches gratis en sorteos de estancias en las casas rurales de La Rioja», añade.

En el ámbito internacional, las actuaciones han estado enfocadas en llamar a las puertas de los ciudadanos norteamericanos contratando los servicios de influencers presentes en Instagram y Tik Tok. Un ejemplo es la colaboración con la familia estadounidense afincada en Logroño, The Smiths (@thesmithsinspain), que han dado a conocer el medio rural riojano y el turismo de las casas rurales a sus compatriotas desde sus redes sociales.

Ascarioja también promociona desde su página web (www.ascarioja.com) el medio rural riojano, donde los usuarios pueden encontrar no solo información detallada sobre la oferta que hay en La Roja, sino también a mostrar todos los recursos turísticos de la región, desde la zona más septentrional a La Rioja Suroriental, territorio emergente que está comenzando a despuntar. «Es una zona vibrante, con casonas muy bien rehabilitadas y que arquitectónicamente son muy interesantes», asegura Sanz, quien destaca algunos de los recursos turísticos clave que tienen un «potencial tremendo» como son los molinos de Ocón, las huellas de los dinosaurios de Munilla y Enciso, las Pozas de Arnedillo o el Barranco Perdido.

No olvida enclaves de La Rioja Alta, como el Valle de la Lengua, el Museo del Vino o el Barrio de las Bodegas; ni la riqueza del patrimonio natural de la Sierra de la Demanda y de Cameros.

La Rioja y sus elementos: tierra, agua, fuego y aire

Ascarioja plantea a los visitantes diversas propuestas para recorrer La Rioja que contempla las casas rurales disponibles en cada uno de los siete valles, así como los lugares de interés permiten al visitante planificar su estancia conociendo los recursos naturales, culturales, gastronómicos y de enoturismo que proporciona el medio rural.

Pero también desgrana los usos y costumbres, tradiciones, profesiones y recursos a partir de los elementos de la tierra, aire, fuego y agua.