?>

Lugares de Interés a 20 Km de Casa Peñalba

Casco Histórico Arnedo

Casco Histórico Arnedo (ARNEDO)

Casco histórico, Iglesia de San Cosme y San Damián, donde se encuentra la patrona de Arnedo, la Virgen de Vico, Iglesia de Santo Tomás, cuya cupula es una joya del gótico riojano y por último iglesia de Santa Eulalia.

Castillo Roquero obra más reseñable que los musulmanes dejaron en Arnedo, siglos IX y X.

Acceder a su página web



Castillo de Cornago

Castillo de Cornago (CORNAGO)

Castillo de Cornago.

Es un castillo de planta rectangular con cuatro torres de difentes dimensiones en los ángulos, tres ciirculares y una rectángular. El acceso principal, en el muro noroeste, es en arco apuntado.

Acceder a su página web

Vías y escuela de escalada de Arnedillo

Vías y escuela de escalada de Arnedillo (ARNEDILLO)

A la entrada de la localidad, en las paredes calizas dotadas de una adherencia excelente y rica en gotas de agua y regletas aunque parca en agujeros, se encuentra una de las mejores escuelas de escalada con más de 200 vías, de todos los estilos, comprendidas entre el III° al 8a, abundando sobre todo el 6° y 7° que se desarrollan en muros verticales o ligeramente desplomados.

Acceder a su pagina web

Aguas Termales de Arnedillo

Aguas Termales de Arnedillo (ARNEDILLO)

Aguas con carácter minero medicinal, clasificadas como clorurado sódicas, sulfatado cálcicas, bromuradas, con iones de magnesio, hierro, silicio y rubidio, radiactivas e hipertermales, con una temperatura de emergencia de 52,5 °C. Destacar los manantiales de la margen del río Cidacos, conocidos como “Pozas” y el Balneario de Arnedillo.

Pozas: Acceder a su página web.

Balneario: Acceder a su página web.

http://www.balnearios.bz/empresas/balnearios/4/

Mirador Cañon del Río Leza

Mirador Cañon del Río Leza (SOTO DE CAMEROS)

El Torrejón podría ser algo así como el símbolo de Soto. Al subir por la carretera de Logroño, llegar a este peñasco firme ante el paso del tiempo se siente como llegar al pueblo; es final de camino para los paseos de jubilados y veraneantes; hace muchas veces de barrera contra las nieblas que suben del valle.

El Torrejón es una especie de mirador natural y permite detener brevemente el coche. Lo más llamativo es el paisaje que lo rodea, que te traslada a los escenarios de las películas del Oeste clásico.

Habitualmente hay suerte y podemos contemplar la colonia de buitres que habita en estos parajes. Con unos primáticos podríamos localizar sus nidos, pero a simple vista podremos verlos volar a nuestra altura o por debajo de nuestros ojos a lo largo del cañón. Es un espectáculo que impresiona y merece la pena.

Acceder a su pagina web

El Picuezo y La Picueza y Pueblo

El Picuezo y La Picueza y Pueblo (AUTOL)

El Picuezo y la Picueza

Si hay algo genuinamente "Catón" (como se conoce a los autoleños) es el Picuezo y la Picueza.
Son dos grandes monolitos arcillosos (unos 40 metros de altura) con forma de personas ubicados muy cerca del Cidacos. La erosión los ha ido esculpiendo y modelando de tal forma que parecen gigantes petrificados.
En otra ocasión contaremos las diferentes leyendas que pesan sobre ellos.Hoy os dejamos unas fotografías tomadas el puente de la constitución del 2.007.

Acceder a su pagina web.

Pueblo

.

Centro de Interpretación y El Buitre Leonado

Centro de Interpretación y El Buitre Leonado (ARNEDILLO)

Un centro en el que el visitante tendrá la posibilidad de conocer de cerca el hábitat y modo de vida de una de las aves más significativas de este valle. Dirección: Crta de Arnedo (antiguo cargadero de la cantera).
Tfno/ Fax: 941 39 42 26

Acceder a su página web







 El Barranco Perdido

El Barranco Perdido (ENCISO)

PARQUE DE AVENTURAS EN ENCISO

EL BARRANCO PERDIDO http://www.barrancoperdido.com/

BARRANCO PERDIDO

BARRANCO PERDIDO (ENCISO)

PARQUE DE AVENTURAS EN ENCISO

EL BARRANCO PERDIDO http://www.barrancoperdido.com/

Centro Paleontológico de Enciso

Centro Paleontológico de Enciso (ENCISO)

Exposición sobre los yacimientos de huellas de dinosaurios y otros restos fósiles. Reproducción a tamaño real de restos de dinosaurios.

Ruta de los dinosaurios: reune uno de los mayores conjuntos de huellas de dinosaurios del mundo. Enciso, Munilla, Cornago o Igea.

Es una de las rutas preferidas por los más pequeños.

dinosaurios la rioja.org

Ecomuseo

Ecomuseo (SAN ROMAN DE CAMEROS)

Se encuentra en el molino del Corregidor, en la carretera que se dirige a Laguna de Cameros. Es visitable, y se oferta al visitante la posibilidad de conocer cómo funcionaba una molino de agua. Consta de tres salas didácticas con proyección incluida.

Acceder a su página web


Trujal

Trujal (ARNEDILLO)

Data del siglo XIX. En la actualidad se puede observar la antigua maquinaria donde se elaboraba el aceite. Se encuentra en perfecto estado de conservación.

Acceder a su página web

Otro enlace

Jornadas Micológicas de Arnedillo

En Ezcaray, Nieva, Arnedillo y otras muchas localidades riojanas, en algún fin de semana de finales de Octubre o primeros de Noviembre, según la temporada, se celebran Jornadas Micológicas que incluyen conferencias, recolección, exposiciones y degustaciones de setas, que se complementan, con menús especiales elaborados con setas en los restaurantes de Ezcaray


Jornada de la Carne de la Sierra Riojana y Pueblo

Jornada de la Carne de la Sierra Riojana y Pueblo (ENCISO)

Jornada de la carne de la Sierra Riojana

Durante los tres primeros meses del año se celebran en diversas localidades de la Rioja Baja la fiesta de las “pringadas” “pingadas”, recuperada para promocionar el aceite del trujal de estas localidades, degustación de rebanadas de pan de hogaza untadas con aceite de oliva y asadas en las parrillas, con azúcar por encima. Las más tradicionales resultan ser las de Préjano, Arnedo o Santa Eulalia Bajera.

Acceder a su página web

Pringadas y Fardelejos de Arnedo

Pringadas y Fardelejos de Arnedo (ARNEDO)

PINGADAS Y PRINGADAS

Durante los tres primeros meses del año se celebran en diversas localidades de la Rioja Baja la fiesta de las “pringadas” “pingadas”, recuperada para promocionar el aceite del trujal de estas localidades, degustación de rebanadas de pan de hogaza untadas con aceite de oliva y asadas en las parrillas, con azúcar por encima. Las más tradicionales resultan ser las de Préjano, Arnedo o Santa Eulalia Bajera.

FARDELEJOS

Los fardelejos son una pieza de bollería típica de Arnedo.

Se trata de un dulce de origen árabe que comenzó a producirse en la localidad de Arnedo en los siglos IX y X. Consiste en pastel de hojaldre relleno de un similar al mazapán pero mucho más ligero, con forma rectangular.

Los recuerdos que se lleva el turista de Arnedo son más bien prácticos, como son el calzado y los fardelejos, productos tan característicos de la ciudad

Acceder a su página web

Mercados de Arnedo

Mercados de Arnedo (ARNEDO)

Mercado Semanal .Todos los lunes del mes.

Mercado del Kan de Vico

El segundo fin de semana de septiembre, se celebra en Arnedo el Mercado del Kan de Vico, la población se remonta a tiempos lejanos, cuando en sus calles convivían cristianos, árabes y judíos.

Son numerosos los puestos de artesanos que nos muestran las labores tradicionales y los productos típicos de la zona.

MERCARNEDO .Feria del Stockage

Ubicación: Teatro Cervantes de Arnedo. Número de comercios participantes: 25

Fechas: Del 12 al 14 de Marzo. Horario: Viernes de 12 a 14 y de 16:30 a 21:00 h.

Sabado: de 11h a 14 h y de 16:30h. a 20:30H. y Domingo: de 11 a 14h. y de 16:30 a 21 h.

te interesa...