Casco histórico, Iglesia de San Cosme y San Damián, donde se encuentra la patrona de Arnedo, la Virgen de Vico, Iglesia de Santo Tomás, cuya cupula es una joya del gótico riojano y por último iglesia de Santa Eulalia.
Castillo Roquero obra más reseñable que los musulmanes dejaron en Arnedo, siglos IX y X.
Acceder a su página webDespués de la desamortización de Mendizábal, este santuario necesitó de restauración, acción que llevaron a cabo los padres carmelitas franceses en las últimas décadas del siglo XIX. En pleno siglo XX regresan a él los carmelitas españoles y todavÃa hoy viven en él religiosos de esta orden.
La talla de la Virgen del Carmen que conserva en su interior es de factura barroca, atribuida al artista Gregorio Hernández. Fue canonizada canónicamente en 1957 como Reina de la Ribera
La Catedral.
Está emplazada extramuros de la ciudad. Es de estilo gótico. La decoración interior -retablos, rejas y capillas- es de estilo barroco. En la nave central está situado el coro, de bella traza plateresca. La pila bautismal gótica de forma lobulada también es importante.Está emplazada extramuros de la ciudad. Es de estilo gótico. La decoración interior -retablos, rejas y capillas- es de estilo barroco. En la nave central está situado el coro, de bella traza plateresca. La pila bautismal gótica de forma lobulada también es importante.
Calahorra ciudadAlcanadre quiere dar a conocer este sendero que comunica a lo largo de más de 5 km la localidad de Alcanadre con la ermita de Aradón. Junto a otros tramos riojanos de sotos y riberas del Ebro, está considerado Lugar de Importancia Comunitaria formando parte de la Red Natura 2000.
Acceder a su página web
Ruta de 34,1 km, que desde el Parque del Cidacos en Calahorra, nos une con la localidad de Arnedillo, recuperando asÃ, para realizar senderismo, el antiguo trazado de ferrocarril de via estrecha.
Recorre las poblaciones de Autol, Quel, Arnedo y Herce, y existe otro tramo que llega hasta Préjano.
Acceder a su página webEl Museo Würth está concebido como escenario del arte contemporáneo internacional de vanguardia de los S.XX y XXI. En estas instalaciones se expondrán las obras pertenecientes al fondo artÃstico propio de Würth España asà como los de la Colección Würth procedente de Alemania, considerada una de las principales en Europa y formamada gracias a la inicativa del Profesor Dr. h.c. Reinhold Würth desde los años 60.
El museo ofrece exposiciones fijas y temporales, telleres de familia, actividades culturales y educativas...
Tlfo. 941 010 410
Acceder a su página web
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra celebran este año su duodécima edición, será del 21 al 27 de abril cuando podamos disfrutar de los productos hortofrutÃcolas que la región cultiva.
La cultura culinaria que recoge La Rioja no sólo gira en torno al vino, sus cultivos, sus cocinas y su tradición, también son merecedoras de eventos a su altura, para conocerlas, nada mejor que acudir a la Ciudad de la Verdura.
Es una ocasión ideal para hacer turismo gastronómico, sobre todo para los que nos pilla algo lejos, pues además de conocer una ciudad emblemática, disfrutaremos de las degustaciones, catas de vino y aceite, rutas de pinchos, talleres de cocina y otras actividades que giran en torno a la gastronomÃa y a las verduras especialmente.
Feria de la Golmajeria
En Calahorra y desde hace unos años, se celebra el último fin de semana de octubre esta feria que durante tres dÃas incluye concursos de reposterÃa para profesionales y público en general, degustaciones, catas, charlas en las que colaboran las instituciones municipales y regionales y que se traslada a la calle con puestos expositores de dulces tÃpicos de la comarca, coincidiendo con ofertas especiales en restaurantes y otros establecimientos.
PINGADAS Y PRINGADAS
Durante los tres primeros meses del año se celebran en diversas localidades de la Rioja Baja la fiesta de las “pringadas” “pingadas”, recuperada para promocionar el aceite del trujal de estas localidades, degustación de rebanadas de pan de hogaza untadas con aceite de oliva y asadas en las parrillas, con azúcar por encima. Las más tradicionales resultan ser las de Préjano, Arnedo o Santa Eulalia Bajera.
FARDELEJOS
Los fardelejos son una pieza de bollerÃa tÃpica de Arnedo.
Se trata de un dulce de origen árabe que comenzó a producirse en la localidad de Arnedo en los siglos IX y X. Consiste en pastel de hojaldre relleno de un similar al mazapán pero mucho más ligero, con forma rectangular.
Los recuerdos que se lleva el turista de Arnedo son más bien prácticos, como son el calzado y los fardelejos, productos tan caracterÃsticos de la ciudad
Acceder a su página web
Mercadillo Semanal . Todos los jueves del mes. De 8,30 a las 14 h.
Ubicación: Calle Mártires, Grande, Cavas y plaza del Raso de Calahorra. Actualmente cuenta con 70 puestos de verduras, frutas, ropa, flores....
PROMOSTOCK. Feria del stockage
Ubicación: Pabellón de Europa. calle Basconia, s/n. Número de correos participantes: 35.
Fechas: Del 4 al 7 de Marzo. Horario de 10 a 14 y de 16 a 21 horas.
Mercaforum (Mercado Romano)
Durante la Semana Santa (sábado y domingo de Ramos) se celebra en la ciudad de Calahorra un Mercado Romano, MERCAFORUM, organizado por la Asociación Cultural “Grupo Paso Viviente”.
Las calles y los calagurritanos retroceden a su pasado organizando un gran marcado lleno de puestos de productos artesanos y alimenticios, amenizado con espectáculos callejeros para disfrute de todo aquel que se acerca allà en estos dÃas.
Mercado Semanal .Todos los lunes del mes.
Mercado del Kan de Vico
El segundo fin de semana de septiembre, se celebra en Arnedo el Mercado del Kan de Vico, la población se remonta a tiempos lejanos, cuando en sus calles convivÃan cristianos, árabes y judÃos.
Son numerosos los puestos de artesanos que nos muestran las labores tradicionales y los productos tÃpicos de la zona.
MERCARNEDO .Feria del Stockage
Ubicación: Teatro Cervantes de Arnedo. Número de comercios participantes: 25
Fechas: Del 12 al 14 de Marzo. Horario: Viernes de 12 a 14 y de 16:30 a 21:00 h.
Sabado: de 11h a 14 h y de 16:30h. a 20:30H. y Domingo: de 11 a 14h. y de 16:30 a 21 h.
tel: +34 941 201 589
email: ascarioja@ascarioja.es